El día martes 3 de diciembre, la comunidad logística de San Antonio cito a una reunión extra ordinaria a los gremios y representantes de los distintos depósitos de contenedores vacíos en San Antonio, debido a la preocupación por los grandes volúmenes esperados las ultimas 3 semanas de diciembre, por el peack de la exportación de cereza.
Fueron planteadas las distintas complicaciones que se presentaron en esta semana previa al peack, como el aumento en la espera para el retiro de contenedores vacíos, falta de horas de agendamientos, planes de contingencias tardío en los accesos a los puertos para afrontar el aumento de flujos de camiones, entre otros puntos.
En el desarrollo de la reunión, los distintos representantes de los depósitos plantearon las problemáticas operativas que han presentado por el alza de los volúmenes, e informaron medidas como el aumento en el horario de atención, retiros masivos para disminuir la demanda en los horarios de atención normal, concentración de los embarques vacíos en los terceros turnos, ordenar el adelantamiento de agendamientos a la medida que la operación y el stock lo permita.
Respecto a las operaciones terrestre, Colsa se comprometió a revisar con EPSA y las autoridades un plan de contingencia para los días peack, con el fin de poder manejar los flujos en el nuevo acceso al puerto para evitar accidentes y aumentar la seguridad para los conductores.
El plan de contingencia ya se encuentra implementado, con el funcionamiento del ASAT para regular los flujos, en un trabajo mancomunado de EPSA, Sacyr, carabineros y autoridades de la delegación presidencial, con el objetivo principal de velar por la seguridad de todos los conductores y demostrar que San Antonio esta a la altura de estos imponentes desafíos, ratificando que es el principal puerto de nuestro país.
DIRECTORIO AGEC
Comments